Nació en 1922, Berkshires, Massachusetts,
Estados Unidos. En 1944 era el principal experto en calidad de General Electric
en Schenectady, Nueva York. Obtuvo el título de posgrado académico en el
Instituto Tecnológico de Massachusetts en 1951. El es el creador de “Control total de calidad”.
Considera la calidad Total como una
herramienta de administración estratégica que requiere que todo el personal de
una compañía esté informado, de la misma forma en que son herramientas
estratégicas los costes y el plan en la mayor parte de las empresas actuales.
La calidad va mucho más allá del control de las fallas a nivel de planta; es
una filosofía y un compromiso con la excelencia.
La calidad es un estilo de vida
empresarial, una forma de administración. El control de la calidad total (C.C.T.)
afecta a toda una organización e incluye la implementación de actividades de
calidad orientadas al consumidor. Esta es una responsabilidad fundamental de la
dirección general, así como las principales operaciones de marketing,
ingeniería, producción, relaciones industriales, finanzas y servicios, y la
función de control de la calidad en sí misma en los niveles más económicos. La
definición de Feigenbaum acerca del control de la calidad total es: la calidad
total significa estar orientados hacia la excelencia, antes que hacia los
defectos.
Una visión general del enfoque de
Feigenbaum está dada por los tres pasos hacia la calidad y los cuatro pecados
capitales. Estas y otras ideas se analizan mejor y más detalladamente en las 19
pautas para el mejoramiento de la calidad, los cuales resultan de un resumen de
los trabajos de Feigenbaum.
FILOSOFÍA
- Su filosofía se resume en sus tres pasos hacia la calidad:
2.Técnicas de calidad modernas..(da Click)
3.Compromiso de la organización..(da Click)
- Cuatro elementos segun su Filosofia.(da Click)
- Los 10 principios Fundamentales de su filosofia acerca de la calidad.(da Click)